1. Atender permanentemente a la comunidad en emergencias menores y mayores como:
2. Apoyar a otras Direcciones en trabajos menores, de carpinter铆a, electricidad, cerrajer铆a y gasfiter铆a, como:
El Plan Comunal de Emergencia es un instrumento operativo para la gesti贸n en el nivel comunal, constituy茅ndose en un instrumento indicativo para la gesti贸n descentralizada, de acuerdo con las realidades particulares de riesgos y recursos en la comuna.
Este Plan, est谩 elaborado siguiendo las plantillas y manuales entregados por SENAPRED, constituy茅ndose en una gu铆a de los procedimientos para la administraci贸n de una emergencia o Desastre, con los organismos del Sistema de Prevenci贸n y Respuesta, con presencia en la comuna de Santiago y que cumplen tareas en las fases operativas de Alertamiento, Respuesta y/o Rehabilitaci贸n a Emergencias, Desastres y/o Cat谩strofes, integrando instancias sectoriales, cient铆fico-t茅cnicas, privadas, voluntariado y comunidad organizada.
La Direcci贸n de Protecci贸n Civil y Emergencias pone a tu disposici贸n consejos e informaci贸n de utilidad para la prevenci贸n y acci贸n respecto a eventualidades como los Sismos e Incendios. Haz clic en la imagen para descargar o visualizar el documento.
MISION: La misi贸n del presente Plan busca asesorar, guiar, coordinar, evaluar y controlar la respuesta eficiente y eficaz de la municipalidad para atender a la comunidad afectada por un Corte de agua.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Disponer de un Plan de respuestas ante un corte de agua en la comuna, de actualizaci贸n permanente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a) Atender a la comunidad que sea afectada por el evento indicado, solucionando sus necesidades b谩sicas, mientras se normaliza la situaci贸n de emergencia.
b) Delimitar y definir los roles y funciones de las diferentes Direcciones municipales y/o servicios b谩sicos.
c) Comunicar a la poblaci贸n de las medidas de prevenci贸n y respuesta para superar el evento.
MARCO LEGAL
Este plan, se enmarca dentro del Plan Comunal de Protecci贸n Civil, aprobado por decreto n掳 478, de fecha 11 de marzo de 2011.
ANTECEDENTES GENERALES DE LA FORMA DE ACTUAR
Este Plan de Emergencia, es un instrumento indicativo, donde se detalla la forma que tienen de organizarse el municipio para dar respuesta a la comunidad en caso de corte de agua, seg煤n las experiencias de a帽os anteriores.
Las Direcciones municipales deber谩n organizar su actuar, basados en el presente Plan y sus propios planes operativos internos.
La Direcci贸n de Protecci贸n civil, ser谩 la responsable de la coordinaci贸n con otros representantes del sistema de Protecci贸n Civil, con Aguas Andinas, Empresas de servicios b谩sicos, bomberos, carabineros, entre otros.